Comprando afuera: CuentaRUT vs Tenpo vs MACH vs Tarjetas de Regalo
¿Cuál sale más conveniente?
Andar con tarjeta de crédito con cupo en dólares para comprar cosas en gringolandia en Amazon o eBay, o pagar la suscripción de algún servicio como Netflix o Spotify, siempre fue algo complicado considerando la dificultad de obtener una. Bueno, no todos tienen un trabajo estable o sueldos de siete dígitos para tener y mantener una línea de crédito, aún cuando las barreras para obtenerlas han bajado considerablemente comparado con algunas décadas atrás.
Para ellos que no pueden, o simplemente no quieren, estar amarrados a mantener una tarjeta de crédito “internacional”, hay tres opciones bien conocidas en el mercado que no requieren firmar contratos largos para comprar cosas afuera:
Voy a pasar contando de qué se trata cada una de ellas, y al final mostrar una tabla sobre cuál es la más conveniente.
CuentaRUT Visa
Debe ser la tarjeta que más se usa en todo el país. Adquirir una CuentaRUT es fácil y se puede hacer por Internet, pues lo único que piden es la Cédula de Identidad vigente.
La última choreza fue la implementación de Visa Débito en la tarjeta, aunque para ello debes pedir la reemisión de la misma en Internet o ir directamente al banco. Algunos neófitos preferirán la opción 2b dado que la usabilidad del sitio del BancoEstado varía entre callampa y pal’ pico. Es más fácil armar un cubo rubik con la lengua en medio de un terremoto grado 12 en la escala de Mercalli que encontrar la opción para pasar la CuentaRUT normal a Visa Débito. Bueno, ahora ya saben la diferencia entre el diseñador web que cobra barato, y el que cobra caro.
Okay, esa fue mi descarga. Vamos al grano.
Cobros
La CuentaRUT Visa te permitirá comprar afuera usando los números impresos en tu tarjeta, sin embargo cobrará USD $1 de comisión por cada transacción, o bien el 1.9% de ella, cualquiera sea mayor.
Por ejemplo, si compro un peluche en CathyBarriga.com por USD $10, tendré que pagar USD $11: diez del peluche más un dólar de la comisión.
Ahora, si compro seis peluches por un total de USD $60 en una transacción, tendré que pagar USD$ 61,14: los sesenta de los seis peluches, pero un dólar con 14 centavos de la comisión, pues la comisión del 1.9% de la transacción supera el dólar.
Esto significa que CuentaRUT puede ser más conveniente en ciertos escenarios. Lo veremos más tarde.
Tenpo (Multicaja Paypal)
Recientemente cambió de nombre porque sí. Multicaja en realidad no te deja comprar afuera, sino que te permite asignar dólares a una cuenta Paypal, la cual usas para comprar en comercios que acepten Paypal, que se resume en la siguiente lista:
- Casi todos excepto Amazon.
Hace algunos años era genial, especialmente para comprar juegos en Steam, o para el CyberMonday (el original, no el fracasado símil chileno) que usabas con la casilla en Miami, sin embargo varios servicios comenzaron a lanzar métodos de pago locales a través de empresas subsidiarias, las cuales intermedian entre las formas de pago local. Por ejemplo, Adyen, AllPago, Ebanx, Worldpay y BoaCompra, este último usado por Valve.
Con la llegada de ellos conectando los negocios, al final dejó de ser la única opción para comprar afuera. Además, puedes vincular tu CuentaRUT Visa o MACH directamente a tu cuenta Paypal, pasando por alto Tenpo y sus comisiones, sin embargo no podrás pasar dinero a tu cuenta bancaria ya que la tarjeta actúa como “aval” si no hay fondos en Paypal.
Hay que tener ojo con Paypal: nunca dejar a PayPal hacer la conversión de USD a CLP, pues siempre saldrá más caro.
Cobros
En vez de cobrar por transacción, Tenpo cobrará por el ingreso y egreso de dólares a la cuenta Paypal que señales. Ellos cobrarán un valor sobre el dólar observado, y luego otro en comisión.
Volvamos al ejemplo de los peluches de diez dólares. En primera instancia, compraré uno, y luego seis. Después de registrarme en el sitio y vincular mi cuenta Paypal, entraré a la sección de depósito de dólares.
Comparando con el dólar observado de hoy ($683,12) al momento de escribir este artículo, estamos pagando USD $0.45 por ingresar los dólares a nuestra cuenta Paypal.
El mismo monto de la comisión ocurre al “depositar” diez veces el monto anterior, en el cual tenemos que pagar USD $2.70 por ingresarlos.
Un cálculo simple nos permite saber que la comisión total resultante es del 4.5%, sin embargo el detalle de la comisión hace bien en ocultar el porcentaje. Lamentablemente para ellos, no tengo miedo en usar una calculadora y pasé cuarto medio.
MACH
Esta es una especie de “tarjeta virtual” que funciona como aplicación de teléfono. Tras bambalinas, creas una Cuenta Vista en el Banco BCI que podrás usar con la aplicación MACH, a través de la cual podrás obtener una “Tarjeta de Débito” con cupo en dólares.
Al final no hay plástico ni tarjetas que cuidar, salvo el teléfono. En éste podrás ver tu saldo y verificar cuántos dólares puedes ocupar para comprar. Sin embargo, tendrás que depositar tu dinero con anterioridad a la transacción, pues es una tarjeta de débito, no de crédito.
Cobros
MACH menciona por todos lados que “no tiene comisión”, pero en realidad sí tiene — sino, su negocio no sería viable, doh! — y se cobra cuando salen dólares de la cuenta. La comisión cae sobre el valor del dólar. Para calcularlo, simplemente vemos el valor del dólar que dispone la app versus el dólar observado del Banco Central, lo que nos da cerca del 3.5% adicional.
Como el cobro en porcentaje es fijo, es fácil calcular el precio de los peluches que queremos comprar:
- Un peluche de USD $10 sería un total de $10.35
- Seis peluches por USD $60 daría un total de $62.10
Tarjetas de Prepago y Regalo
En el caso de las Tarjetas de Prepago o “Gift Cards”, donde pagas un monto superior al acordado en la tarjeta, cualquier cosa sobre el 4.5% parece poco conveniente. Y ninguna lo es.
Estas tarjetas de prepago son vendidas para ser ocupadas en ciertos servicios (Steam Wallet, Riot Points, Xbox Live, PlayStation Plus, Amazon, Google Play, Apple iTunes, etcetera) o universales, como Tarjetas de Prepago Visa con un cupo en dólares.
Suenan como la gran panacea, pero son extraordinariamente prohibitivas. Por ejemplo, una tarjeta de prepago internacional de USD $10 a un precio de CLP $9.500 significa una comisión cercana al 40%. Puesto de otra forma, una tarjeta de prepago o “gift card” puede costar cerca de veinte veces más que con CuentaRUT o MACH.
Definitivamente no son la opción de ninguna forma, en ningún lugar, en ningún momento, salvo de regalo de cumpleaños. Hey, es sólo una vez al año.
¿Cuál es más conveniente?
Para ver cuál conviene más, decidí hacer una tabla en Google Spreadsheets. En éste coloqué diferentes montos hasta los 100 dólares, y en dos gráficos se comparan cuáles son más convenientes para montos “pequeños” y “altos”. A eso se agrega combinar MACH y Tenpo con CuentaRUT, lo que añade un monto adicional de CLP $300 por la transferencia a la transacción final.
Montos pequeños
Para montos pequeños CuentaRUT es más caro. El servicio del BancoEstado resulta ser el más costoso ya que siempre añadirá un dólar a la transacción.
El servicio más conveniente es MACH, incluso considerando los CLP $300 para transferir dinero a la cuenta que cobra CuentaRUT hacia cuentas de otros bancos. Para eliminar esa comisión, tendrás que asociar tu Cuenta Corriente o Tarjeta de Crédito a la aplicación para poder “recargarla”. De hecho, sale más conveniente hacer la transacción por el total de sus servicios suscritos por varios meses (o el monto anual), para evitar múltiples cobros de CLP $300.
Mención honrosa a Tenpo, cuyo valor es apenas centavos menos conveniente que MACH, sin embargo eso significa limitar tus opciones a comercios que acepten Paypal, donde Amazon no figura y nunca lo hará.
Montos altos
Aquí los montos superan los los 30 dólares, y es en este apartado donde CuentaRUT comienza a sacar ventaja de a poco. Después de los USD $70 es cuando CuentaRUT saca un dólar de diferencia, dado que comienza a cobrar el 1.9% de comisión, mientras que el resto de los servicios siguen con su comisión base que son ampliamente superiores.
Consideraciones
Una ventaja de MACH, para quienes les gusta meter el número de la tarjeta en todo lo que se mueve, es que puedes cambiar la tarjeta por otra (máximo de tres por mes). Esto es útil en caso que empieces a recibir cobros no autorizados o si sospechas que se filtró en algún lugar, como si la hubieses metido en Correos de Chile. CuentaRUT sólo te permitirá desactivar el uso internacional a través de Internet, sin embargo después tendrás que sacar número y hacer la cola en el BancoEstado para la reemisión con otro número impreso en la tarjeta.
Otro punto en contra de CuentaRUT es el límite de compras que posee CuentaRUT, el cual es de CLP $200.000 diarios (RedCompra, WebPay y compras internacionales). Por ejemplo, podrías hacer una compra gigante en Amazon, pero puede que no tengas cupo para comprar algo en la panadería el mismo día.
Mientras tanto MACH no figura con un límite de compras internacionales, pero sí figuran límites más restrictivos que CuentaRUT. Sin embargo, puedes pagar con MACH en cualquier comercio online que acepte Prepago WebPay — no, MACH no funciona para pagar como RedCompra o Tarjeta de Crédito/Débito con cupo en Pesos Chilenos, para ello tendrás que usar tu CuentaRUT.
En el caso de Tenpo (MultiCaja Paypal), su tiempo ya pasó. Es mucho mejor vincular la cuenta Paypal a la tarjeta MACH o CuentaRUT. De esta forma, el abono se realiza a la cuenta Paypal en vez de la cuenta, evitando “sobrecargos”, y la eventual comisión que cobra Tenpo. Además, cobran USD $10 por retirar dólares desde Paypal, o 0.5% si el monto a retirar es mayor a USD $2,000, algo totalmente inútil si usas Paypal como intermediario para cargar a la CuentaRUT o MACH.
Ahora, si recibes dinero a tu cuenta PayPal, es mucho mejor pedirle a PayPal que te haga el abono a la tarjeta MACH, saltando la comisión de Tenpo.
Conclusiones
Tal parece que la mejor combinación es tener MACH y CuentaRUT. La primera para usar en transacciones de montos pequeños, incluso incluyendo el traspaso de dinero desde la CuentaRUT (al menos hasta los 20 dólares), y sólo esta última para montos más grandes.
Entonces, MACH para los servicios de subscripción, CuentaRUT para las compras grandes en locales establecidos (Amazon, Steam, eBay, NewEgg, AliExpress, Rakuten, diga usted), y Paypal para esas tiendas pequeñas, vinculada a la MACH o la Cuenta RUT.
Cuando tenga USD$ 250~ para hacer pruebas empíricas, revisitaré este artículo.
Si tenéis alguna duda, o apuntarme algún error, no dudéis en tirarlo en los comentarios.